miércoles, 21 de septiembre de 2011

¡¡¡INTRODUCCION!!!

¡Hola! mi nombre es Jesús Islas Tlatenchi, alumno del primer semestre de gastronomía en la universidad del Valle de Puebla.
Y esta pequeña investigación que haré en estos meses se trata ni más ni menos que de un tema de moda como mucho ya lo califican pero para mí, es el futuro de la cocina saludable. Me refiero a la gastronomía molecular,  que se ha vuelto un tema de suma importancia en el campo gastronómico.
Este término fue acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti.
Gastronomía molecular, tiene relación con las propiedades físico-químicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido, la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos. Todo ello va a depender de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y las técnicas que se apliquen.
La gastronomía molecular quizás es más conocida por los chefs que la emplean de forma práctica en algunos restaurantes. Los más afamados son Pierre Gagnaire (Paris, Londres, Tokyo) y Ferran Adrià (conocido internacionalmente por su restaurante "el Bulli" en Rosas, España). Numerosos chefs del mundo han empezado a emplear algunas técnicas de la gastronomía molecular en sus cocinas y de esta forma se conoce a Heston Blumenthal en The Fat Duck (Berkshire, Inglaterra), Homaro Cantu en Moto (Chicago), Wylie Dufresne en wd-50 (NYC), Grant Achatz en Alinea (Chicago), José Andrés Minibar (dentro el Café Atlántico, Washington DC), Jeff Ramsey en su Tapas Molecular Bar (Mandarin Oriental Hotel Tokyo), Kevin Sousa en Alchemy en Bigelow Grille (Pittsburgh), y Richard Blais en Barton G. (Miami), así como Hector Santiago en Pura Vida (Atlanta).
Pero así como todo tema tiene sus controversias y no todo el que conoce de este tema apoya esto al 100%
Con motivo de la reciente aparición de su libro La cocina al desnudo, el cocinero catalán Santi Santamaría (El Racò de Can Fabes, tres estrellas Michelín) propuso en mayo de 2008, que los grandes cocineros especifiquen los ingredientes de sus platos en cartas y menús. Santamaría mantiene una postura contraria a varios de los más reconocidos chefs españoles como Ferran Adrià ("estamos en las antípodas" dijo), a quienes ha acusado de cocinar cosas "que ni ellos mismos se comerían". Se refiere a platos con aditivos alimentarios que Santamaría considera poco saludables pese a estar autorizados por las estrictas autoridades europeas. Dijo además Santamaría: "Ahora se legitiman formas de cocinar que se apartan de las tradiciones y usan productos químicos, como la metilcelulosa, cuyo consumo puede ser perjudicial.
Lo que muchos no logran comprender de la cocina molecular es que no significa únicamente la utilización de elementos químicos para lograr reacciones en los ingredientes; la cocina molecular significa también el estudio de los ingredientes naturales y las reacciones químicas que producen en el alimento. A grande rasgos se podría decir que esta disciplina científica estudia las transformaciones de los alimentos en la cocina.
La gastronomía molecular podría definirse además como un paso más en la experiencia adquirida mediante la práctica en la cocción y elaboración de los alimentos. Sea por ignorancia o temor a lo desconocido, la gastronomía molecular parece ser un tabú actualmente, algo peligroso o algo que se sale de lo habitual, cuando en realidad es simplemente la comprensión y explicación de todos los procesos químicos y físicos producidos.
Los grandes chefs han sabido apreciar y valorar esa información y la han traducido en nuevos conceptos gastronómicos vanguardistas, algunos ejemplos de grandes cocineros que han aplicado estos conocimientos son Heston Blumenthal, Wylie Dufresne y Ferrán Adrià.
Quizá habría que definir el ancho de campo de la gastronomía molecular, el tema de los aditivos sería uno de sus apartados, pero como hemos dicho antes, no son el principal fundamento de esta ciencia, simplemente es un pequeño capítulo comprendido en ella.
  Como ven es un tema de suma importancia en mi opinión personal, este tema causara mucha controversia ,pero seguiré pensando que es el futuro de la cocina, porque solo de este manera podríamos combatir muchos males alimenticios, en los que ahora nuestro país sufre
¿Ustedes que opinan?
¿Será saludable o no la gastronomía molecular?

! Aqui un video para que se den una pequeña idea !
Gracias a la ciencia de la gastronomía molecular podemos comprender el por qué de las reacciones químicas y a través de su comprensión mejorar las técnicas y tecnologías que se aplican en la cocina. A raíz de esta comprensión, se comenzaron a desarrollar nuevos métodos y nuevas herramientas que permitían desarrollar diferentes sabores, texturas, consistencias u olores, simplemente variando el proceso de elaboración, cocción o combinando determinados ingredientes, pero también buscando preservar al máximo el aporte nutricional. No se puede englobar lo que manifiesta Santi Santamaria dentro de la gastronomía molecular, una cosa es la utilización de aditivos, sean o no perjudiciales, y otra la explicación científica que se da a cada reacción culinaria.

¡¡¡OBJETIVO!!!


Mi objetivo es más que eso, yo quiero que mis compañeros y las personas que tal vez me sigan sepan más a profundidad del tema, no solamente que se queden con una pobre definición de la web o del cocinero de la esquina. Mi objetivo es que conozcan los beneficios de esta clase de cocina así también como consecuencias, tratare de manejar los dos campos para que allá un equilibrio y así formen su propio criterio ustedes mismos.
Establecer relaciones de intercambio de opiniones en materia de conocimiento, tecnología, innovación y formación en sector gastronomico, tal como se establece en su marco normativo, con objeto de fortalecer las capacidades de la cocina para las demas generaciónes, asimilación, transferencia y adaptación de conocimiento científico y tecnológico contribuyendo a las personas.
Otro de mis objetivos importantes es que este tipo de cocina le favorecer ería a todas las personas con problemas alimenticios y de salud, bueno no adelantare detalles de esto, porque todavía no estoy muy informado en este campo, bueno es todo espero que cumplamos con todos estos objetivos juntos.