Hola una ves mas, ahora quiero plantear mi hipotesis mi planteamento es:
¿Es buena o mala para nuestra salud?¿Está bien manipular los alimentos en un laboratorio? ¿Cómo se hace un caviar de melón, una espuma de hígado o una nube parmesana? ¿Qué sustancias químicas se utilizan? ¿Qué pasaría si una persona se alimentara todos los días de esta manera? ¿Por qué preguntan si soy alérgico cuando me siento a la mesa de uno de estos restaurantes?

Lei en algunos foros y mucho se oponen a este tipo de cocina por que aseguran que es perjudicial para la salud, se dice que:
- Desarrollo de cáncer de colon
- Flatulencias y diarreas
Pero se dice que los riesgos para la salud no tienen tanto que ver con los aditivos en sí mismos, sino con las dosis que los chefs utilizarían sin control para obtener los resultados deseados y que lo llevan a afirmar que en una sola visita a algun restaurante de comida molecular un comensal podría ingerir alrededor de un 15 % de los aditivos totales que consume anualmente. Salvo que seas alérgico a alguno, seguro que no hay posibilidades de que te mueras por comer esto, pero las dosis pueden generar reacciones adversas y malestar en muchas personas.
Les pregunto a ustedes lectores de mi blog:
¿Acaso uno va a un restaurante para que le pase esto?
Y esto es lo que dicen los que defienden a la cocina gastronomica:
El encuentro entre la ciencia y la cocina, sostiene que esta postura es absolutamente exagerada y sin respaldo científico: “La cocina molecular utiliza aditivos autorizados, que son los mismos que se utilizan en todas las cosas que comemos cotidianamente: desde la mayonesa y el dulce de batata, hasta los fiambres, las bebidas y los chicles. Seguro que no es la comida más sana del mundo pero, ¿cuál otra lo es? No es ni más ni menos sana que los alimentos que consumimos a diario. Creo que esto tiene que ver con una pelea de egos, y no con una realidad. Respecto de informar a los comensales sobre cuál es el contenido del plato que están comiendo, estoy de acuerdo, pero en todo caso este debería ser un reclamo para todos los restaurantes. Además, en cualquier restaurante de cocina molecular, como no sucede en ningún otro, se le pregunta al cliente si es alérgico. Por último, la cocina molecular es una experiencia gastronómica particular, por lo que no está pensada para que sea la alimentación cotidiana de nadie. Es ridículo que en las cantidades que se consume y en las que se degusta pueda tener consecuencias en la salud”.
Y entre algunos beneficos que encontre fueron estos:
- Los alimentos no pierden su sabor e ingredientes originales, recreando platos saludables mediante una innovación totalmente vanguardista.
- Es apta para celiacos, dado que casi no se incorpora harina en sus preparaciones.
- No se fríen los alimentos.
- No se realzan sabores con sal ni especias
- Se utiliza el propio jugo de los alimentos para darle el gusto justo sin alterarlos.
Con esto talvez ya puedan tener su propio criterio y responderse algunas preguntas que planteo, asi que amigos hagan su propio criterio.
De un lado de la mesa, los artífices de la glorificada cocina molecular. Del otro, chefs, médicos y críticos gastronómicos con sus cuchillos afilados listos para el ataque final. En el centro, el objeto de la batalla: la lista de aditivos alimentarios utilizados por esa nueva tendencia que hizo de la cocina un gran laboratorio y de la comida una experiencia sensorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario